Científicos en Australia hallaron tiburones
híbridos y aseguran que podrían ser un indicio de cómo los depredadores
marinos se están adaptando al cambio climático.

Los 57 animales encontrados son fruto del apareamiento de dos especies diferentes, el tiburón de puntas negras australiano, Australian blacktip shark(Carcharhinus tilstoni) y el tiburón macuira o tiburón de puntas negras común Common blacktip shark (Carcharhinus limbatus).
Ambas especies son muy similares y es muy difícil distinguirlas a simple vista.
Evolución en acción
Los tiburones fueron descubiertos durante un
proyecto para catalogar especies marinas en la costa este de Australia.
Morgan señaló que pruebas genéticas confirmaron que se trata,
efectivamente, de una nueva especie.
El tiburón de puntas negras australiano es ligeramente más pequeño
que el tiburón macuira y sólo puede vivir en aguas tropicales. Pero el
tiburón híbrido fue hallado a una distancia de unos 2000 kilómetros
hacia el sur, en aguas mucho más frías.
Esto significa que el tiburón de puntas negras
australiano puede estar intentando asegurar su supervivencia y su
continuación en futuras generaciones ante los cambios de temperatura
debidos al cambio climático.
"Si el tiburón de puntas negras australiano se
aparea con el tiburón de puntas negras común, sus crías podrán vivir
mucho más al sur en aguas frías", explicó Morgan.
"El apareamiento con otra especie le permite
ampliar su rango de hábitat. Una especie restringida a los trópicos
puede así desplazarse a aguas templadas. Lo que estamos viendo es
evolución en acción".
Generaciones múltiples
Además del cambio climático, otro de los
factores estudiados como posible causa del apareamiento inusual es la
sobrepesca. Los científicos esperan determinar además si se trata de un
fenómeno nuevo o de un cambio que ya tiene cierto tiempo pero recién ha
sido descubierto.
Si los tiburones híbridos prueban ser más robustos que sus
progenitores -en un ejemplo de la supervivencia del más fuerte- la
nueva especie podría acabar sucediendo eventualmente a sus antecesores.
"No sabemos eso con certeza, pero sí sabemos que
los tiburones híbridos son viables y se reproducen y que ya existen
generaciones múltiples de híbridos", dijo Colin Simpfendorfer, de la
Universidad James Cook, otro de los investigadores.
Los híbridos no parecen haber afectado el tamaño
de las poblaciones progenitoras, lo que constituye otro misterio a
resolver, según Morgan.
Para Simpfendorfer, el descubrimiento tiene importantes implicaciones para el estudio de la evolución de los tiburones.
"Pensábamos que comprendíamos cómo las distintas
especies de tiburones habían surgido, pero lo que esto nos está
diciendo es que aún no entendemos totalmente los mecanismos que llevaron
a la separación de especies".
Morgan cree que podría haber otras especies de tiburones híbridos en las costas de Autralia.
"Aún no hemos examinado toda las especies de
tiburones en la costa oeste y la costa del Territorio Norte. Uno de los
interrogantes que esperamos responder es cuán extenso es el fenómeno de
la hibridación".
El descubrimiento de la nueva especie fue publicado en la revista Conservation Genetics.
Fuente: BBC Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario